Anuario Marítimo Español 2022

Desde la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España seguiremos, como lo hemos estado haciendo, apoyando a nuestros profesionales y a la industria nacional, para que no deje pasar esta oportunidad. Con convicción y compromiso apoyamos el futuro prometedor firmando el “Manifiesto por el desarrollo de la eólica marina en España” y aplaudimos la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y Energías del Marco Estratégico de Energía y Clima que sigue la estrategia de la UE sobre las Energías Renovables Marinas. En el momento de escribir estas líneas, el Consejo de ministros del 28 de febrero ha aprobado el Real Decreto con el Plan de Ordenamiento del Espacio Marítimo que regula las zonas donde se instalarán los parques de generación de energía eólica marina. Determina cinco demarcaciones marinas: canaria, balear, Estrecho y Alborán, sudatlántica y noratlántica. Este es un campo donde la ingeniería naval tiene un papel protagonista. Dada la escasa plataforma continental de nuestras aguas, la tecnología más importante en el desarrollo de la eólica marina será la flotante. Empresas españolas e ingenierías de nuestro sector son punteras liderando el número de patentes a nivel mundial. Todos estos retos, y desarrollos para afrontarlos, nos hacen vislumbrar un futuro ilusionante para la ingeniería naval e industrias marítima. “Anuncios recientes nos hacen pensar en nuevas tecnologías emergentes en el horizonte del 2050” ANUARIO MARÍTIMO ESPAÑOL AINE 69

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx