Anuario Marítimo Español 2022

Cabe destacar el papel que ejerce el Plan Estratégico 2021 – 2024 como guía para las empresas. Este documento recoge las líneas de acción fundamentales para impulsar el crecimiento y la transformación sector marítimo de la comunidad. En especial, ha sido clave para asentar el concepto de economía azul en la región, un paraguas fundamentado por los pilares de innovación y sostenibilidad. Nuestros mares y océanos son una fuente inagotable de riqueza que no podemos permitirnos desaprovechar, y las empresas del sector marítimo son las más interesadas en conservarlo y cuidarlo. Por ello, están en auge nuevos campos de actividad enfocados al cuidado y la sostenibilidad de los mares y océanos, como el uso de combustibles alternativos, el desarrollo de la energía eólica offshore, las energías marinas o la biotecnología azul, entre otros. Sobre esta línea se consolidó en 2022 la Plataforma Blue Economy de Cantabria, un foro creado en colaboración con el Sea of Innovation Cantabria Clúster (SICC). Esta Plataforma nos ha permitido aunar esfuerzos público-privados esenciales para el desarrollo de acciones y proyectos que den solución a las necesidades del sector y continúe impulsando la industria de la región. Cantabria cuenta con un enorme potencial. Para ello, tenemos que hacer un esfuerzo y cuidar la parte más importante de ese brillante futuro: el capital humano. Un desafío que compartimos con muy diversos sectores productivos de la región. Necesitamos capital humano cualificado y preparado para acometer los desafíos y oportunidades de estos próximos años. Las empresas del sector están realizando arduas acciones para formar a los profesionales en las necesidades del mercado, por impulsar su capacidad y conocimiento sobre las nuevas tecnologías, así como para acercar la economía azul a las generaciones más jóvenes y potenciar su inquietud por las profesiones del sector marítimo. Sin talento no hay futuro. El sector marítimo ha demostrado que juega un papel fundamental en la economía de la región. Tenemos claros nuestros objetivos, así como también conocemos los retos a los que nos enfrentamos, y vamos a mantener la constancia y resiliencia que hemos evidenciado estos años para continuar la senda de crecimiento. V ANIVERSARIO DEL CLÚSTER MARCA: UNA MUESTRA DEL AUGE DEL SECTOR El Clúster MarCA ha celebrado 2022 su quinto aniversario. Iniciamos nuestro camino con la convicción de que era necesario colaborar para ser más competitivos y generar más oportunidades para las empresas de la región. Un planteamiento que ha resultado clave para las cifras que el Clúster maneja cinco años más tarde. Comenzamos con 7 empresas fundadoras, un número que se ha sextuplicado hasta alcanzar los 46 organismos que actualmente aunamos esfuerzos. El sector marítimo es un sector clave para el desarrollo económico, social y cultural de Cantabria, y así lo corroboran las cifras de facturación conjunta de los socios del Clúster. En 2018, la facturación conjunta de sus socios apenas superaba los 100 millones de euros. Hoy supera los 617 y representa el 4,45% del PIB de Cantabria. Esa evolución también repercute sobre el empleo directo que generan las empresas del Clúster. De 893 personas cuando comenzamos a trabajar, a más de 5.600 a cierre de 2022. El 2,57% del empleo de la región pertenece a empresas del Clúster. Un crecimiento intenso que se ha mantenido durante los dos ejercicios marcados por la pandemia y que refleja ese propósito compartido de colaboración y transformación. “Necesitamos capital humano cualificado y preparado para acometer los desafíos y oportunidades de estos próximos años” ANUARIO MARÍTIMO ESPAÑOL CLÚSTER MarCA 59

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx