Anuario Marítimo Español 2022

“Durante este año 2023, el precio de la energía y los combustibles va a seguir condicionando el futuro del sector de la logística y, por supuesto, el de la estiba” De hecho, de persistir la situación, los efectos distorsionadores podrían llegar a poner en riesgo la competitividad de las propias empresas estibadoras, en un momento de saturación generalizada de los puertos ante la estratégica y creciente importancia del comercio internacional y el conocido impacto del COVID-19. Pensemos además que, para los operadores, trasladar estos incrementos es muy complicado debido a la rigidez del mercado y a la competencia externa de países terceros. Tampoco olvidemos que una parte relevante de la actividad de manipulación de mercancías la compone el sector reefer, cuyo consumo energético es obviamente muy superior, y que las empresas estibadoras, como prestadores de un servicio portuario de interés general, se encuentran sometidas a severas obligaciones de servicio público como la exigencia de estar operativos de forma ininterrumpida. No cabe duda que la energía está jugando un papel clave debido a los elevados costes, pero también a causa de la necesidad de asumir el compromiso con el medio ambiente y trabajar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones. Y es que, siguiendo las recomendaciones de las instituciones europeas y nacionales, nuestras empresas apostaron por formas de energía más eficientes con una producción menor de emisiones en la zona portuaria y por sistemas de explotación que permitiesen un uso más eficiente de las infraestructuras portuarias a través de la automatización de procesos y de sistemas de información. Desde la patronal de la estiba, pensamos que el actual contexto de precios elevados en los mercados energéticos, con especial impacto en las empresas dedicadas a la manipulación de mercancías en los puertos, hace inaplazable el impulso de medidas que palien la situación para asegurar una prestación adecuada y económicamente viable de este servicio portuario de interés general y clave para promover el crecimiento económico. Sin duda, durante este año 2023, el precio de la energía y los combustibles va a seguir condicionando el futuro del sector de la logística y, por supuesto, el de la estiba con un enorme impacto que puede llegar a mermar la competitividad de nuestras empresas. ANUARIO MARÍTIMO ESPAÑOL ANESCO 29

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx