Anuario Marítimo Español 2022

En la primera mitad de 2020, el número de buques que hicieron escala en puertos de la UE disminuyó entre un 14,4% y un 29%, en comparación con el mismo período de 2019. El número de buques que hicieron escala en puertos de la UE disminuyó un 10,2% en 2020 en comparación con 2019. Esta tendencia continuó en 2021 debido a la prolongada crisis de Covid-19. Los barcos de pasajeros fueron los más afectados por los cierres y la consiguiente reducción de los viajes, con numerosos cruceros que dejaron de operar en todo el mundo. Las restricciones de viaje también redujeron significativamente el número de pasajeros transportados por ferris, lo que ha generado dificultades financieras para las empresas que brindan conexiones esenciales, en particular a islas y otras regiones remotas. Los sectores más afectados fueron los cruceros (-85%), ferris (-39%) y portavehículos (-23%). En 2020, el tráfico de barcos de Europa a China y los EE. UU. disminuyó en comparación con los mismos períodos en 2019. Las primeras 39 semanas de 2020 vieron una disminución en el número de escalas de barcos del 12,5% en comparación con 2019. Se espera que el transporte internacional crezca durante las próximas décadas. Así, se ha proyectado un aumento en los volúmenes de transporte para todas las categorías de buques hasta el año 2050, excepto para el transporte de petróleo donde las toneladas-milla se reducirán en más del 30%. Los aumentos más grandes se esperan para los cargueros de gas natural y los buques portacontenedores. TRANSPORTE MARÍTIMO NACIONAL En el ámbito nacional, tal y como explica Anave en su último informe publicado, en 2021, el comercio marítimo español movió un total de 352,1 millones de toneladas de mercancías (Mt), un 9,4% más que en 2020 y un 2,8% menos que en 2019. Dentro de las exportaciones, todas las partidas recuperaron los valores previos a la pandemia. En las importaciones, a pesar del aumento registrado (+9,9%), solo la carga general creció un 5,0% respecto a 2019, mientras que los graneles sólidos y líquidos resultaron un 7,7% y un 8,8% inferiores respectivamente. Así, los tráficos de cabotaje crecieron un 7,8%, pero no llegaron a recuperar los valores de 2019, (-7,7%), casi 4 Mt menos. 146 ANUARIO MARÍTIMO ESPAÑOL TRANSPORTE MARÍTIMO

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx