A210 - Interempresas Maquinaria Agrícola

43 PRODUCCIÓN provocando que el aumento salarial haya alcanzado un nuevo nivel histórico debido a la competencia entre empresas a la hora de encontrar trabajadores. Ello está exacerbando aún más las interrupciones en la red comercial mundial. Y, además, desde la crisis financiera mundial de 2008 los gobiernos se han embarcado en políticas cada vez más proteccionistas y al menos 37 países han establecido mecanismos de selección de las inversiones, un ejercicio con el que buscan el equilibrio entre la protección de la seguridad nacional y el fomento de la inversión extranjera productiva. Por ejemplo, Estados Unidos suele dar luz verde a los inversores de Australia, Gran Bretaña, Canadá y Nueva Zelanda; A corto plazo no se prevé que la situación se estabilice. y algunos países de la Unión Europea restringen los inversores de fuera de la UE mientras otros amplían el círculo a los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio. En los últimos años ya se han aplicado medidas para facilitar el comercio y el sistema multilateral basado en normas ha logrado frenar a los 164 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su huida hacia el proteccionismo. SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO La necesidad de hacer cada vez más sostenible el movimiento y almacenamiento de mercancías está obligando a cambiar todas las dinámicas y procesos dentro de la cadena de suministro de las empresas. La reducción de las emisiones de gases a la atmósfera es cada vez más un elemento disruptivo puesto que muchas compañías no están preparadas para asumir los costes que generarán estos cambios, sobre todo las más pequeñas. Y a ello se añaden todas las alteraciones que el cambio climático está provocando, inundaciones, sequía, tornados, etc. que están afectando sobre todo al sector primario y por supuesto también al transporte. GEP, INTELLIGENCE, DRIVES & INNOVATION ALIMENTOS Rusia y Ucrania representan: • El 29 % de las exportaciones mundiales de trigo. • El 19 % del suministro mundial de maíz. • El 80 % de las exportaciones undiales de aceite de girasol. • El 80 % de las exportaciones mundiales de aceite de girasol. Desde el inicio de la guerra, los precios han aumentado: • Trigo: 16,5 % • Maíz: 6,3 % • Aceite de girasol: 5,9 % ENERGÍA Europa obtiene una cuarta parte del petróleo y más de un tercio del gas de Rusia El precio del petróleo se ha disparado por encima de los 110 dólares/barril por primera vez desde 2014. El precio del gas en Europa ha subido un 70 %. MINERALES Rusia y Ucrania lideran la producción mundial de metales como el níquel, el cobre y el hierro. Rusia y Ucrania exportan y fabrican volúmenes significativos de materias primas como neón, paladio y platino. El paladio cotiza a unos 2.850 dólares la onza, más de un 80 %. Los precios del níquel subieron más de un 6,5 % en los tres días posteriores al reconocimiento de Donbass por Rusia. Fuente: Informe 'Situación actual de la cadena de suministro', por Pepe Baena Naranjo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx