A206 - Maquinaria Agrícola

TODOS LOS RECAMBIOS EN UN ESCANEO TVH.COM/AGRICOLA www.interempresas.net 206 2023/8 Kubota España, patrocinador principal del equipo pucelano de rugby 'El Salvador Inclusivo' Grupo Interempresas organiza AGRISERVICIOS, primer Congreso Nacional de Empresas de Servicios Agrario El mercado del recambio agrícola se mueve entre la tempestad y la calma

3

4 1 CLICK GO AUTOSETUP CONTROL DE SECCIONES HASTA 255 SECCIONES TOTAL COMPATIBILIDAD CON AEF ISOBUS DATA SYNC CONTROL DE DOSIS VARIABLE DOCUMENTACIÓN CONECTIVIDAD JDLINK™ JOHN DEERE OPERATIONS CENTER GRATUITO AUTOTRAC™ LA AGRICULTURA DEL FUTURO EQUIPADO PARA ESTÁ TODO AHÍ Nuestros tractores de las series 6 a 9 tienen todo a bordo: en una gran pantalla táctil de 12,8", G5Plus CommandCenter™ incluye AutoTrac™, control de secciones, control de dosis variable, conectividad JDLink™ y más. Añade el John Deere Operations Center™ gratuito y estarás perfectamente equipado para adentrarte en el futuro de la agricultura. “JOHN DEERE OFRECE GUIADO AVANZADO, ISOBUS Y SOLUCIONES DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN”.¹ “JOHN DEERE OBTIENE LA MEJOR PUNTUACIÓN EN LA PRUEBA ISOBUS”.² 1 TREKKER 10/2023 2 TREKKER 07-08/2023 AS19570.1SPA_ES

Director: David Pozo Director de Contenidos: Ángel Pérez Edita: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_agricola@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira / Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Directora área de Eventos y Servicios externos: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913 291 431 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Empresa numeraria asociada de: Medio colaborador de: Revista mensual B 6477-2023 ISSN Revista: 2938-3110 ISSN Digital: 2938-3129 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». SUMARIO EL APUNTE 7 ACTUALIDAD 10 AgriServicios 2023: un ilusionante proyecto arranca el 29-30 de noviembre en Ciudad Real 16 La expansión y modernización de los cultivos de alto valor necesita de las empresas de servicios 18 El olivar, un cultivo muy atractivo para las empresas de servicios 20 El mercado del recambio agrícola, entre la tempestad y la calma 25 Tecymacan busca nuevos aires en el campo 42 Geomet garantiza una mayor resistencia a la corrosión 44 Reducción de hasta el 40 % en el uso de fitosanitarios con el sistema AIs de Pulverizadores Fede 60 La tecnología, aliada imprescindible hacia una agricultura más sostenible 62 Energías alternativas: los fabricantes advierten de que “no hay una solución única” para la maquinaria agrícola 64 Secodi Power Systems, soluciones innovadoras para maquinaria 66 Matriculaciones de tractores: John Deere vuelve a ser el gran protagonista en octubre 74 Agragex, agradece asus socios 78 Michelin demuestra ante la prensa el rendimiento del neumático EVOBIB 80 John Deere lidera un proyecto de control y optimización del riego en la viña 45 Interempresas en Nebraska (y VI): El Laboratorio de Ensayo de Tractores, un referente mundial 82 Un nuevo ecosistema agroalimentario a la búsqueda de sinergias contra el cambio climático 48 Kubota entra en la melé del rugby inclusivo 56 CLAAS: Aprobación para el uso de HVO en tractores, cosechadoras y picadoras de forraje 58 Smart Agro e inteligencia artificial: la influencia en la cadena agroalimentaria 88 Eficiencia y sostenibilidad, las claves para asegurar el futuro del almendro en España 92 ESCAPARATE 98 82 45

96 66 ¡Te esperamos! www.agriservicios.com SERVICIOS 2023 EL EVENTO PARA LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN EL SECTOR AGRARIO 29-30 NOVIEMBRE 2023 Mantenedme informado

EL APUNTE Aunque el grueso de la gran información generada en Agritechnica lo publicaremos en el último número de este año, quería aprovechar este espacio para abordar el que ha sido el tema central de la feria: la sostenibilidad. Durante tres intensos días he tenido la posibilidad de participar en más de una decena de conferencias de prensa, protagonizadas por importantes multinacionales relacionadas más o menos directamente con el sector de la mecanización agrícola. Lógicamente, se han presentado productos que están o estarán en el mercado próximamente, pero también se han desvelado proyectos y realidades sobre digitalización, automatización, robótica, inteligencia artificial. Quizá porque así invitaba a ello el propio lema de la edición de este año de la feria (Productividad Verde), lo cierto es que en todos estos encuentros se ha puesto sobre la mesa la importancia decisiva de la sostenibilidad. Tomando como punto de partida los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, a estas alturas se coincide en que la sostenibilidad no solo ha de ser medioambiental, como insisten una y otra vez desde los grupos ecologistas, con el seguimiento -a mi juicio exagerado- que en ocasiones les hacen los medios de comunicación generalistas, creando un tendencioso caldo de cultivo en una parte de la sociedad. También incluye un evidente compromiso social, que en el caso del sector agrícola se acentúa por su capacidad de producción de alimentos y el acA vueltas con la sostenibilidad Ángel Pérez ceso a los mismos. Además, se erige en una forma de vida de generación en generación, puede facilitar la reducción de la pobreza y la promoción de la inclusión. Como puede apreciarse, el compromiso social está estrechamente vinculado al económico. Pero no solo desde el enfoque del productor, al que por supuesto hay que cuidar y respetar al máximo, sino también desde el empresarial. Y no me refiero únicamente a los fabricantes, con quienes se ha contado poco a la hora de legislar en ciertas materias cuyo papel es fundamental, sino también pienso en esas otras empresas cuya actividad será imprescindible en el futuro de países, entre ellos España, donde la agricultura camina a toda velocidad hacia la profesionalización habida cuenta la ausencia de relevo generacional en muchas parcelas familiares. Me estoy refiriendo concretamente a las empresas de servicios agrarios, que los días 29 y 30 de noviembre celebran en Ciudad Real su primer Congreso Nacional, AGRISERVICIOS, organizado por Grupo Interempresas. Una iniciativa en la que, por supuesto, se pondrá sobre la mesa también el asunto de la sostenibilidad y que pretende ser el germen de un proyecto que sea útil para un sector olvidado. • Programa: https://www.tierrascongresos.com/ AgriserviciosNoviembre2023/programa • Inscripciones: https://www.tierrascongresos. com/AgriserviciosNoviembre2023/inscripcion

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER AG Group asume la distribución en España y Portugal de los productos forestales de la alemana Zenz AG Group ha llegado a un acuerdo con la empresa alemana Zenz Landtechnik & Maschinenbau para la distribución en exclusiva de sus productos en los mercados de España y Portugal. Con esta operación, AG Group, especializada en el comercio al por mayor de maquinaria para agricultura, ganadería, áreas verdes y gestión forestal, amplía esta última división e incorpora a su catálogo de productos los aserraderos móviles Zenz. Esta empresa germana, con sede en Gars (Baviera), y a cuyo frente está la séptima generación familiar, fabrica y desarrolla desde hace 150 años soluciones profesionales en equipos de sierras de cinta para troncos, que distribuye por todo el mundo. AG Group refuerza así su catálogo, que ya incluye toda la gama de arados fabricados por Vogel & Noot y reconocidas marcas agrícolas internacionales como Rapid, Strautmann, Silvatec, Alpego, Fort, Sky Agriculture y Reform. La empresa oscense forma parte del Grupo Internaco desde 2022, reforzando la apuesta de la compañía gallega por el cuidado de áreas verdes y la expansión en el sector de la agricultura. AG Group refuerza su posición en el sector forestal (Foto Zenz). Los fabricantes aragoneses buscaron una mayor internacionalización en la Feria de Barbastro El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) organizó la segunda edición de la misión comercial inversa 'Ferma Exporta' en el marco de la Feria Regional de Barbastro (Huesca) con el propósito de impulsar las exportaciones de maquinaria agrícola. La organización de esta iniciativa fue el resultado de meses de trabajo conjunto entre las entidades organizadoras y las empresas participantes, socias de CAMPAG. Durante este tiempo, han trabajado en la logística del evento y en la selección de mercados potenciales basados en la demanda y el tipo de cultivo. Además, llevaron a cabo un riguroso proceso de selección de las empresas invitadas, teniendo en cuenta factores como capacidad, reputación, alcance de mercado y volumen de negocio. Este esfuerzo conjunto ha culminado con la participación de doce empresas aragonesas: Remolques Beguer, Industrias Cleris, Trituradoras Serrat, Gascón Internacional, BMC Agrícola, Lecitetch, Agrotécnica Los Antonios, Arados Fontan, Grupo Tatoma, Maquinaria agrícola El León, Talleres Bagües y Talleres Carod. Todas ellas exhibieron algunas de sus máquinas para permitir a los visitantes internacionales tocar y observar de cerca sus características técnicas. Esta edición contó con la presencia de ocho importadores de Letonia, Serbia, Costa Rica, Alemania y Ghana, quienes mostraron gran interés en las innovadoras soluciones de maquinaria agrícola aragonesa, con quienes se llevaron a cabo 96 reuniones individuales. Además, se ofreció la oportunidad de visitar las instalaciones de estos fabricantes aragoneses, para conocer de cerca sus procesos productivos, estándares de calidad y la experiencia que los distingue. “El formato de misión inversa funciona porque permite un contacto directo entre empresas y vamos a seguir con él en el futuro. Son eventos diferentes a las ferias de maquinaria tradicionales en su concepción y resultan mucho más rentables para los profesionales”, dijo el alcalde de Barbastro, Fernando Torres. Fabricantes aragoneses, invitados extranjeros y autoridades, en el marco de 'Ferma Exporta'.

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER CNH Industrial amplía el acuerdo de fabricación con LS Tractor CNH Industrial anuncia su intención de ampliar su asociación de larga duración con LS Tractor, la división de tractores agrícolas del fabricante LS Mtron. El Memorando de Entendimiento y el acuerdo de cooperación técnica firmado tienen como objetivo ampliar la cooperación actual y ofrecer una línea de productos ampliada para buscar una mayor cuota de mercado y mejorar el posicionamiento en el segmento de tractores compactos. El acuerdo ampliado establece los términos y condiciones financieras e industriales para localizar la producción de modelos seleccionados de tractores compactos en las instalaciones de CNH en Greater Noida (India) y en las de LS Tractor en Corea del Sur. De esa forma, se aprovecharán las capacidades de fabricación de CNH y los componentes e ingeniería de LS Tractor para aumentar la velocidad de comercialización y ofrecer nuevas soluciones. CNH espera que esta oferta ampliada de productos en tractores compactos fabricados en nuestra planta de Greater Noida nos permita atender a un mercado más amplio y al mismo tiempo aprovechar la solidez y la oferta competitiva de nuestra base de proveedores indios. LS Tractor es el distribuidor comercial actual de la marca New Holland Agriculture de CNH en Corea del Sur y tiene una larga historia de colaboración con nuestras marcas heredadas que se remonta a más de cuatro décadas. Alianzas estratégicas como esta aumentan nuestra capacidad para ofrecer mayores opciones y soluciones personalizadas que satisfagan las necesidades agrícolas únicas de nuestros clientes.

12 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Ovlac UK expande su red de distribuidores en Escocia con Netherton Tractors Ltd A partir de enero de 2024, Ovlac contará con un nuevo distribuidor en Escocia: Netherton Tractors Ltd. Se trata de uno de los principales concesionarios agrícolas de venta de equipos y servicios en este país, que opera en Angus, Kinkardine y Fife. Ovlac y Netherton Tractors Ltd unen esfuerzos para poner en manos de los agricultores escoceses una amplia gama de arados suspendidos y semisuspendidos, así como de cultivadores. Unos productos con los que pretenden estar a la altura del nivel de equipos de arado exigido en Escocia. Jorge Calvo, director general de Ovlac, se muestra orgulloso “de comenzar un largo y fructífero viaje con una empresa del prestigio de Netherton Tractors Ltd, trabajando y apoyándoles con nuestra experiencia como especialistas en arado y laboreo”. Su homólogo en la firma escocesa, Garry Smith, se mostró impresionado por “la calidad de fabricación y los detalles de diseño de Ovlac, junto con su completa garantía". Nick Clarke, director de Ventas de Ovlac en el Reino Unido, es optimista con este acuerdo porque brinda “la oportunidad de trabajar con una empresa formidable, cuyo personal cuenta con un dilatado conocimiento del arado que, combinado con la excelencia en la ingeniería de Ovlac, nos ayudará a avanzar posiciones en el mercado escocés”. Con esta operación, Ovlac continúa con su proceso de expansión internacional. No en vano, alrededor del Sonia Ivanova, nueva Key Account Manager de Maschio Gaspardo Ibérica para España y Portugal Maschio Gaspardo Ibérica continúa con su proceso de expansión y mejora de la atención a clientes y concesionarios, y lo hace con la incorporación de Sonia Ivanova, como Key Account Manager para España y Portugal. Titulada en Marketing y Business Management, en los últimos años de su carrera profesional ha desempeñado su trabajo en la red comercial de AGCO, desarrollando su labor con grandes explotaciones. “Sonia será la responsable de implementar el proyecto 'Key Farms', fundamental dentro de nuestra línea de negocio”, explica el dirctor general, Alfonso Egea. “Con esta incorporación estamos seguros de que nuestra imagen se va a reforzar y vamos a conseguir una mayor penetración en las grandes empresas del sector agrario, que beneficiará a nuestros concesionarios colaboradores”. Uno de los vértices más importantes dentro de la empresa es el proyecto ‘KeyFarms’ y como potenciar la presencia de Maschio Gaspardo Ibérica en las grandes explotaciones y empresas de servicios, conocidas por la empresa como Key Farms. “Estas Key Farms son explotaciones eficientes que apuestan por maquinaria de gran tecnología, permitiéndonos desarrollar nuevos productos y estar a la vanguardia”, confirman desde la dirección de Maschio Gaspardo Ibérica. Por este motivo, se ha creado el puesto que ocupa Sonia Ivanova y que no solo va a ser la encargada de ejecutarlo, sino que va a servir de ayuda a los concesionarios colaboradores de la marca a establecer planes de trabajo con las Key Farms de sus zonas.

13 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Fira de Mollerussa abre el plazo para participa en Sant Josep 2024 Abierto el plazo de contratación de espacios para participar en la 151ª edición de la Fira de Sant Josep, que se celebrará en Mollerussa (Lleida), del 16 al 19 de marzo del 2024. Desde el Departamento Comercial de Fira de Mollerussa, patronato municipal organizador del certamen agroalimentario, se han empezado a enviar unos 1.400 dosieres a empresas participantes en ediciones anteriores y a potenciales expositores de España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. El documento recuerda que las reservas para mantener el mismo lugar que en la última edición deberán realizarse antes del día 15 de diciembre. Fira de Sant Josep estrenó el año pasado un remodelado Recinto Ferial, con un nuevo espacio en la explanada posterior a los Pabellones Feriales, con los concesionarios de tractores y la maquinaria agrícola, mientras que en el resto del Recinto Exterior se localiza la exposición de complementos para la agricultura y la ganadería, la maquinaria industrial, camiones, vehículos industriales, motores y complementos. Esta distribución se mantendrá después de la aprobación de los propios expositores. En el exterior se ubican los stands de alimentación, dispuestos en casitas de madera, en tanto que el pabellón 125º Aniversario se continuará destinando a artículos agrarios, piensos, semillas, fitosanitarios, etc., mientras que productos comerciales diversos así como las instituciones se localizarán en el pabellón Pla d'Urgell y, en el caso del pabellón Verd, se reservará para jornadas o presentación de productos.

14 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Los Fendt Vario 700 Gen7 pueden montar de fábrica neumáticos Vredestein VF Traxion Optimall El neumático Vredestein VF Traxion Optimall de Apollo Tyres ha sido elegido por AGCO para la gama de tractores Fendt 700 Gen7. A partir de ahora, y con efecto inmediato, los modelos Fendt Vario 720, 722, 724, 726 y 728 se podrán solicitar con la combinación de VF 710/70 R 42 y VF 600/70 R 30 Traxion Optimall. Próximamente se empezarán a ofrecer medidas adicionales. Según explica el fabricante, el neumático Vredestein Traxion se caracteriza por la forma curvada de sus tacos y cuenta con más superficie de contacto en el centro del perfil para garantizar una comodidad óptima y una alta resistencia al desgaste. Hacia los hombros, los tacos son perpendiculares para proporcionar tracción adicional y una autolimpieza excelente sobre el terreno. La aplicación de la exclusiva tecnología F+ de Vredestein en sus neumáticos VF (Very High Flexion) garantiza que, incluso en los trabajos de tracción más severos, los neumáticos se puedan utilizar a baja presión. "El último acuerdo con AGCO para ofrecer nuestros neumáticos como equipo original (OE) se basa en las excelentes referencias que hemos recibido de agricultores y contratistas agrícolas, que aprecian las cualidades de la gama VF Traxion Optimal, sobre todo su capacidad para conservar el suelo y brindar tracción en el campo, además de su durabilidad y el alto nivel de confort que ofrecen en carretera. Estas características son especialmente valiosas para los profesionales del sector”, afirma Guido Boerkamp, director de la división Off-Highway Tyres (OHT) para Europa de Apollo Vredestein. Gracias al continuo desarrollo y ampliación de su oferta de neumáticos VF, la marca Vredestein ofrece ahora hasta 27 medidas para toda la gama de tractores entre 100 y 450 CV. El ganadero asturiano José Luis Alonso Zaragoza, 'Joven Agricultor 2023' José Luis Alonso Zaragoza, ganadero asturiano dedicado a la producción de queso Gamoneu del Puerto, es el ganador de la novena edición del premio nacional 'Joven Agricultor 2023', organizado por ASAJA, y representará a España en el IX Certamen europeo el próximo 6 de diciembre. Pastor y quesero, mantiene la tradición artesanal de elaboración del queso, ejerce la trashumancia y aplica métodos innovadores como los collares GPS. Además, Alonso ha sido distinguido con el Premio a la 'Mejor Protección de Zonas Rurales' (patrocinado por Beam Suntory) por su contribución a la preservación de la tradición, la protección del patrimonio natural, la resiliencia ante los desafíos y el beneficio económico y social para la zona rural. Mejor Proyecto Sostenible (patrocinado por Bayer). Premiado el agricultor vallisoletano Javier Medrano Rodríguez, con su proyecto 'La Estrella de San Juan', por su enfoque de la agricultura regenerativa y el ahorro del 30 % en el consumo del agua gracias a la instalación de emisores KPT en los sistemas de riego. Parte de su explotación es ecológica y cuenta con placas fotovoltaicas, además de realizar pastoreo. Mejor Proyecto Innovador (patrocinado por Yamaha). Ha recaído en un joven emprendedor agrario manchego Rodrigo Gómez Lobo, que integra en su explotación de olivar, viñedo y cereal prácticas agrícolas tradicionales con enfoques innovadores. Reseñable es su enfoque hacia los productos locales, (km 0) con producción de huevos, pollos, productos ecológicos de huerta, aceite de oliva virgen extra y viñedo ecológico. Elabora su propio abono y utiliza el ATV como una herramienta de trabajo más, totalmente integrada en su explotación. Finalistas: • Álvaro Mascort Lamo de Espinosa (Valencia), con una empresa dedicada a la producción de cítricos. • Antonio Molina Ruiz (Ciudad Real), con una explotación agrícola-ganadera que combina diversificación y economía de escala, reduciendo la huella de Carbono. • Antonio Manuel Conde (Jaén), dedicado a la producción de cultivos leñosos como olivar, cerezo, almendro y pistacho. • Alejandro y César Barrios (Guadalajara), con su empresa familiar de producción avícola. • María Encarnación Reyes (Córdoba) con su explotación de olivar tradicional y sostenible. • Agustín Gómez Lobo (Ciudad Real), con una explotación mixta de vid y olivar. • Guillermo Asín Sánchez (Navarra) productor de maíz comprometido con la sostenibilidad y la innovación en el campo.

15 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

16 Un ilusionante proyecto arranca el 29-30 de noviembre en Ciudad Real Grupo Interempresas organiza el I Congreso de Empresas de Servicios Agrarios (AGRISERVICIOS), que tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre en el recinto ferial de Ciudad Real. El momento que atraviesa la agricultura es uno de los más complejos que se recuerdan. La inflación, el incremento de costes, la volatilidad de las materias primas, las normativas sobre reducción de fitosanitarios y fertilizantes que emanan desde Europa, la nueva Política Agraria Común (PAC), la competencia de terceros países en el mercado europeo, el relevo generacional, la digitalización del sector... Son muchos frentes abiertos que obligan a los agricultores a ser cada vez más hábiles a la hora de tomar decisiones, y planificar con precaución no solo el desarrollo de cada campaña, sino especialmente las inversiones y previsiones a medio o largo plazo, valorando siempre la opción de externalizar una parte del trabajo y aprovechar la tecnología y el personal cualificado que tienen otras empresas que trabajan a su alrededor. Reunir durante dos días a los protagonistas de este sector es el propósito del I Congreso Nacional de Empresas de Servicios en Agricultura. IFEDI, la Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real será el punto de encuentro para los profesionales de estas entidades. Pero también lo será para agricultores, industria, empresas de maquinaria y equipamiento agrícola, administraciones, OPAs, Cooperativas… El reto que supone la iniciativa impulsada por Grupo Interempresas no es menor. Entre los objetivos principales está lograr una mayor interacción entre las diferentes empresas de servicios y las asociaciones que las representan. Al mismo tiempo, invitar a todas aquellas que no estén integradas a formar parte de una futura asociación de ámbito nacional que proporcione una cobertura frente a los problemas del sector y que pueda servir como interlocutor válido ante las administraciones y las industrias del sector agroalimentario. A través de distintas mesas redondas, charlas técnicas y talleres se darán a conocer las últimas novedades en materia de legislación, la situación de estas empresas en España y en los principales países europeos, la aplicación del SIEX, la constitución de una mesa nacional de maquinaria agrícola... Estos y otros contenidos de interés se combinarán con una gran exposición de productos y servicios específicos para los profesionales de la maquila. Algunas de las principales empresas de maquinaria agrícola, tecnología, asesoramiento técnico y suministros estarán presentes en AgriServicios 2023. n

17 PROGRAMA 29/11/2023 9:00 Apertura Zona de Presentación de productos y Networking 9:30 Inauguración Coordina: Alejandro de Vega, Redactor Revista Tierras. David Pozo, Director del Área Agroalimentaria de Interempresas Media. Lorena Ruiz Ponce, Dir. Negocio Agroalimentario Santander España y Europa. 10:00 Ponencia marco: El fenómeno de las empresas de servicio en la agricultura española: situación actual y perspectivas Alicia Langreo Navarro, Doctora ingeniero agrónomo. Directora de Saborá Sociedad de Estudios. 10:30 Mesa redonda: El desarrollo de las empresas de servicio en la agricultura de Unión Europea Modera: David Pozo, Director del área Agroalimentaria de Interempresas Media. Diego Javier Sanroman Gavira, Coordinador General de Amaco-Anesa. Gianluca Ravizza, Vicepresidente de Cai (Confederazione Agromeccanici e Agricoltori Italiani). Harmut Matthes, Director General Bundesverband Lohnunternehmen e.V. Juan José Martínez, Presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Máquinas Recolectoras (FENAMAREC) Mathieu Fitamant, Director general de Ediciones Fitamant. 11:15 Mesa redonda: Empresas de servicios y administraciones públicas Modera: Ángel Pérez, Director de Contenidos de Interempresas Maquinaria Agrícola. Alfonso Arcas, Presidente de AMACO-Almería. Ignacio Ruiz Abad, Secretario general de Ansemat. Jorge Rabanal Mateo, Presidente de la Asociación Profesional de Empresarios Agrícolas e Industriales AESAGRI. 12:30 Taller 1: Empresas de servicios y agricultura digital Invitado: José Ramón Acín, Gerente de Finca Bizcarra y Agrarium. Presenta y Modera: Manuel Pérez-Ruiz, Director de la Cátedra Corteva en Agricultura Digital y Sostenibilidad y Dir. Máster en Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria de la Universidad de Sevilla. 13:15 Taller 2: Las empresas de servicios y el mercado de maquinaria: nuevas formas de propiedad y de uso Presenta y Modera: Ignacio Ruiz Abad, Secretario general de Ansemat. 14:30 Tiempo de comida: Visita a zona expositiva 16:00 Taller 3: El papel de la industria agroalimentaria en el desarrollo de las empresas de servicios Presenta y Modera: Mario González, Director y Presentador de Agricultor Digital. 16:45 Taller 4: El negocio de las grandes fincas y las empresas de servicios para la gestión de grandes explotaciones Invitado: Joaquín García Margallo, de Full-Life. Presenta y Modera: Miguel Ángel López-Peña, Fundador y COO en Iberian Smart Financial Agro (ISFA). 17:30 Cata oficial de Queso Manchego 18:30 Degustación de vinos DO-La Mancha - Networking 30/11/2023 9:00 Apertura Zona de Presentación de productos y Networking 10:00 SIEX y el Cuaderno Digital de Explotación. Competencias de las Empresas de Servicios Agrícolas Sergio Gómez Moreno, Jefe de Sección Técnica - Área de Innovación. Fondo Español de Garantía Agraria, O.A. 10:40 Ponencia: El esquema de trabajo de las empresas de servicios: aspectos indispensables Juan José Martínez, Presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Máquinas Recolectoras (FENAMAREC). 11:00 Mesa redonda: La necesidad de constituir una mesa nacional de maquinaria Modera: Ángel Pérez, Director de Contenidos de Interempresas Maquinaria Agrícola. Diego Javier Sanroman Gavira, Coordinador General de Amaco-Anesa. Ignacio Ruiz Abad, Secretario general de Ansemat. José Antonio Sobrino Maté, Subdirector General de Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Vicente González Cancho, Presidente de ASECOEX (Extremadura). 12:15 Taller 5: Visión de las OPAS sobre el desarrollo de las empresas de servicios en la agricultura Modera: David Pozo, Director del área Agroalimentaria de Interempresas Media. Alejandro Gutiérrez Liarte, Coordinador Servicios Técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Florencio Rodríguez, Secretario general de ASAJA Ciudad Real. 13:00 Taller 6: El empuje de las empresas de servicios en el viñedo Presenta y Modera: Alberto Obregón, Delegado Comercial de Agromillora Iberia. Invitado: María Picazo Roldan, Arquitecto y Master en Agroingenieria en TDJ Riegos. 15:00 Final de Agriservicios 2023

18 La expansión y modernización de los cultivos de alto valor necesita de las empresas de servicios El tercer y último webinar organizado por Grupo Interempresas en el marco de Agriservicios 2023 constató que la expansión y modernización de los cultivos de alto valor necesita de las empresas de servicios. El proyecto Agriservicios 2023 vivió su tercer y último webinar, donde se puso de manifiesto la necesidad de las empresas de servicios en la expansión y modernización de los cultivos de alto valor. Abrió el turno de ponencias José Manuel Lacarte, que habló del papel clave de las empresas de servicios en la modernización, tecnificación y canalización de las inversiones hacia los cultivos de alto valor. A su juicio, una “buena empresa de servicios es aquella que es capaz de reunir en su ADN los dos pilares que sustentan la agricultura del futuro: innovación (conocimiento), know how (capacidad de ejecución)”. “Las buenas empresas de servicio son el vehículo más apropiado para llevar a cabo un viaje cómodo y tranquilo hacia la agricultura del futuro”, añadió el director comercial de Agromillora. Los factores condicionantes de la agricultura en los próximos años (incremento de la producción, menor disponibilidad de recursos, falta de mano de obra, exigencias medioambientales, formación, capacidad de inversión, etc.) abren, en opinión de Lacarte, grandes posibilidades a las empresas de servicios, claves en la expansión de la tecnología y la innovación en el sector agroalimentario. El CEO de Agróptimum detalló en su intervención las claves para una plantación de éxito, que pasan por un estudio inicial de la finca, a partir del cual se plantean labores profundas, labores preparatorias, esquema, variedades y la instalación de riego. Ángel Minaya explicó que el proceso de plantación conlleva una parte logística y una fase de trasplante, que puede prolongarse entre 12 y 15 meses. El proceso abarca los pasos de plantación, entutorado, pisado, atado, protector, alcorque y riego de asiento. “La gestión de fincas es una parte fundamental de la explotación agrícola moderna, es crucial analizar y estudiar con antelación todas las variables que afectan al cultivo, que optimice tanto los recursos como la inversión

19 Se ha incrementado la superficie de olivar en 300.000 ha desde 2010 (Gráfico Agrosan). y definan las tareas específicas que cada tipo de suelo y cultivo necesita”, señaló Ángel Minaya. Agrosan fue el ejemplo de empresa de servicios presente en el webinar. Una firma nacida en los años ’80 como distribuidora de fitosanitarios y semillas, y que ya es capaz de ofrecer un servicio integral al agricultor. El gran salto lo da a partir de 2010 con “la gran revolución en las plantaciones debido a la gran demanda de olivar y almendros”, expuso el director general, Antonio Sánchez. “Se consolidan los nuevos modelos productivos de almendro y olivo superintensivo, aparecen grandes proyectos y fondos de inversión y hay un aumento exponencial de las hectáreas transformadas en la Península Ibérica”. El I Congreso de Empresas de Servicios Agrícolas tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre en Ciudad Real Se ha incrementado la superficie de almendro en 200.000 ha desde 2006 (Gráfico Agrosan). Actualmente, Agrosan cuenta con cinco líneas de negocio: distribución, servicios agrícolas, proyectos de transformación, vivero y asesoramiento. El turno de intervenciones lo completó Juan María Suelves, del Departamento Comercial de Agrotree, empresa especializada en labores de consultoría y ejecución de servicios agrícolas, que incluyen desde el asesoramiento inicial, estudio del terreno, diseño del proyecto de riego y plantación, hasta la gestión de la explotación y la recolección. Explicó que la evolución mostrada por la agricultura en los últimos años ha llevado a diseñar un formato de planta idóneo para la adaptación al nuevo modelo de plantaciones superintensivas (Smarttree). Este modelo permite una mecanización total desde el momento de la plantación con el objetivo de crear rápidamente una pared productiva eficiente y que, además, se traduzca en un ahorro de costes. “Es un modelo sostenible y eficiente basado en el uso de los recursos disponibles”, observó Suelves. “A través de una mayor densidad de plantación, gracias a la estructura del seto, permite una mayor eficiencia en la aplicación de productos fitosanitarios por su total penetrabilidad, con menos cantidades de productos y agua, menores pérdidas por deriva, menor presión de funcionamiento de los equipos y menos gastos de combustible”. n

20 El olivar, un cultivo muy atractivo para las empresas de servicios El olivar es uno de los cultivos más atractivos en la Península Ibérica por su rentabilidad. Su creciente profesionalización trae consigo la expansión de las empresas de servicios, capaces de ofrecer los distintos tipos de tareas necesarias, especialmente la recolección. Ángel Pérez Nueva New Holland Multi 11.90 trabajando en olivar superintensivo. Uno de los cultivos de referencia en la Península Ibérica es, sin lugar a dudas, el olivar. Mantenerse como el primer productor mundial de aceite de oliva obliga al sector a no bajar la guardia y trabajar en su evolución permanente, no solo en términos cuantitativos, sino también cualitativos. La demanda creciente de aceite de oliva en todo el mundo requiere incrementar los rendimientos. De ahí que la superficie disponible sea cada vez mayor y agricultores que antaño apostaban por cultivos extensivos lo hagan ahora por alternativas leñosas, entre ellas el olivar. Pero las nuevas plantaciones deben también considerar otros problemas transversales que sufre el sector agrícola. Uno de ellos es el vinculado al marco regulatorio y el impacto del cambio climático: las directrices normativas en términos medioambientales son exigentes, la disponibilidad de recursos fundamentales como el agua es limitada y, además, las ventanas temporales de recolección son cada vez más reducidas y cambiantes. Otro factor determinante es la escasez de mano de obra cualificada. Los trabajos de mantenimiento requieren esfuerzos físicos exigentes para los cuales no resulta sencillo encontrar

21 trabajadores dispuestos. En este escenario, el olivar en seto irrumpió con fuerza hace unos años, al facilitar la mecanización de todos los procesos. La tecnología ofrece soluciones cada vez más avanzadas para trabajos de tratamiento, mantenimiento de cubiertas vegetales, poda y, por supuesto, recolección. En función del perfil del agricultor/ empresario olivarero, puede optar por disponer de sus propios equipos, aunque lo habitual en el caso de las plantaciones de olivar en seto es que, al menos, la recolección la entreguen a una empresa de servicios especializada, que disponga de las grandes (y costosas) máquinas necesarias. PROFESIONALIZACIÓN DEL OLIVAR Se abrió de esta forma un atractivo negocio que demuestra el grado de profesionalización creciente de la agricultura ibérica, en este caso la vinculada al olivar. Así lo vio hace Antonio López Orejuela, un agricultor entonces dedicado únicamente a sus campos de cebolla y ajo, y que hace (solo) seis años adquirió la primera de sus cuatro cabalgantes New Holland 9090, a las que acaba de sumar la flamante 11.90 Multi, con la que pretende extender sus servicios de recolección al almendro. “Es otro cultivo con futuro y este es el motivo de haber comprado mi primera Multi. Además, una empresa de servicios como la nuestra tiene que estar a la última, porque trabajamos cara al público”, explicaba en DemoOlivo, donde puso en marcha la nueva máquina con su hijo Antonio a los mandos. “Hemos traído la máquina desde Córdoba para que la puedan ver y comprobar cómo trabaja”, explica Antonio López Orejuela. “Nuestro radio de acción abarca actualmente las provincias de Córdoba y Sevilla y hemos realizado algún trabajo también en Jerez de la Frontera (Cádiz). Ahora voy a tratar de conseguir más en esa zona, porque la recolección se adelanta 25 días respecto a Sevilla y Córdoba y nos encaja muy bien”. Cada una de las cabalgantes completa unas 300 hectáreas de olivar por campaña. El lema de Antonio e hijos Servicios Agrícolas es rotundo: “Que nos busquen por la calidad del trabajo, no por ser baratos”. “Aunque sabemos que hay muchas empresas de servicios que tiran los precios y el agricultor quiere siempre ahorrarse dinero, a nosotros Antonio López Orejuela, fotografiando su última adquisición. Tarea de descarga. nos gusta quedar bien con los clientes, y donde vamos un año, repetimos al siguiente”, señala el empresario. Aunque el estreno de la New Holland Multi 11.90 tuvo lugar en septiembre en el marco de DemoOlivo, la campaña de recolección suele comenzar con el mes de octubre avanzado y se prolonga hasta finales de diciembre o primeros días de enero. Durante esas semanas, esta empresa de servicios logra completar un equipo de 7 personas a pesar de las dificultades para encontrar personal capacitado para conducir este tipo de vehículos autopropulsados “Y otro hándicap que sufrimos es la prohibición de trabajar por la noche”, finaliza Antonio. “Nos quitan 12 horas precisamente en el momento que mejor trabaja la máquina, porque durante el día tenemos altas temperaturas y el molino no quiere la aceituna caliente porque obtiene aceite de peor calidad y, además, se calientan las varas de las cabalgantes y debemos sustituirlas”. n

22 Calidad Certificada: EXPERTOS EN HIDRÁULICA DESDE HACE 40 AÑOS Taller soldadura Taller Latiguillos Taller Hidráulico Soporte técnico soluciones a medida minicentrales

23 40 Aniversario 1983-2023 Descubre nuestra web Hacemos tu trabajo más fácil, rápido y con mejores resultados. 70.000 Referencias: Racores inoxidables. Conducciones hidráulicas y neumáticas. Componentes hidráulicos y neumáticos. www.dicsaes.com 976 464 108

24 RECAMBIOS Y COMPONENTES 2023/24

Uno de los mercados más agitados en los últimos tiempos dentro del sector agrícola ha sido el del recambio. Tras unos tiempos en los que la disponibilidad de piezas ha sido limitada y los precios se han disparado, parecen llegar momentos más calmados, pendientes en todo momento de la incertidumbre geopolítica internacional. 2023/24 RECAMBIOS Y COMPONENTES Dossier de

26 RECAMBIOS Y COMPONENTES 2023/24 1.- ¿Qué balance hace para su empresa de este 2023 desde el punto de vista del recambio agrícola? 2.- ¿Puede decirse que están superados los problemas de abastecimiento con los que comenzó el año? 3.- ¿Cómo ha observado la evolución de los precios durante los últimos meses? ¿Continuarán las subidas? 4.- En este escenario tan convulso, ¿observa continuidad tanto para las pequeñas empresas como para las grandes multinacionales? 5.- ¿Qué novedades ha introducido su empresa durante este año? 6.- ¿Qué tendencias de mercado observa para 2024? 1. 2023 se ha dividido en dos partes bien diferenciadas. La primera mitad del año con una razonable actividad, posiblemente debida a la inercia adquirida durante el año 2022 y una ralentización preocupante en la segunda mitad que ha afectado sensiblemente más al primer equipo que al recambio. 2. Sí, seguro, no hemos tenido ningún problema de abastecimiento, todo lo contrario, el material ha estado disponible para entrega inmediata y su reposición siempre ha sido diligente por parte de nuestra fábrica y proveedores, siempre recambios originales. 3. Los precios han disminuido en cierta medida, sin embargo, esta reducción no ha sido la que esperábamos. La bajada de la demanda hace que los stocks no se renueven y se mantienen algunos precios todavía altos y la expectativa de que bajen es realmente incierta, todavía hay mucha incertidumbre en el mundo para poder vaticinar lo que ocurrirá en los próximos meses. 4. En el sector agrícola hay mucha presión, no solo por las interminables consecuencias del desorden mundial en el que nos ha tocado vivir, sino porque ADR GEPLASMETAL Miguel Ángel Sobrino, director comercial: “Preparándonos para poder atender una demanda que a medio plazo se incrementará” Preguntas El mercado del recambio agrícola, entre la tempestad y la calma llevamos varios años reorganizándolo con nuevas regulaciones nacionales y europeas que dificultan la continuidad de algunas empresas. Hay estrictas normativas que son difíciles de cumplir, sobre todo para pequeñas empresas que a las que les cuesta mantener su estabilidad. 5. Este año presentamos las suspensiones hidráulicas Alpha de 15 y 18 t para equipar remolques destinados a moverse en terrenos muy irregulares. El modelo de 15 t se caracteriza por necesidades de mantenimiento cercanas a cero. Alineación simple de las ruedas girando el cuerpo central y posibilidad de colocar libremente los cilindros laterales para evitar cualquier interferencia con los neumáticos. La presentamos en Agritechnica (Hannover). 6. Nuevos retos ante nuevos problemas que no dejan ver la luz al final del túnel, hay demasiadas tensiones en muchos mercados, energía, materias primas, baja demanda, pero este ciclo ha de terminar y tenemos la certeza de que lo hará, por este motivo seguimos como siempre preparándonos para poder atender una demanda que a medio plazo se incrementará. No va a ser fácil, pero cambiará la tendencia y estamos preparados para ese cambio. n

27 RECAMBIOS Y COMPONENTES 2023/24 1. Desde operaciones no gestionamos ventas. Pero el volumen que se está moviendo hace presagiar un año similar al pasado 2022. Sin demasiadas diferencias ni caídas. Todos nuestros modelos nos apuntan a una estabilidad de nuestro mercado y marcas. 1. El balance global es positivo, si bien el comportamiento ha sido muy diferente en cada semestre. En la primera mitad de año, la demanda de recambio se ha mantenido fuerte en casi todos los mercados, especialmente proveniente de los fabricantes de maquinaria. Sin embargo, en la segunda mitad se ha notado una ralentización de la demanda. 2. Sí, en estos momentos no se perciben, en general, problemas de abastecimiento. Los plazos de entrega se han reducido de manera considerable a lo largo de toda la cadena de suministro. 3. En estos momentos, los precios se están manteniendo e incluso se producen ciertas correcciones a la baja de manera muy puntual y selectiva. AGCO PARTS BELLOTA AGRISOLUTIONS Antonio Orcha, Manager Parts Operations, Spain: "Estamos en un momento de estabilidad, la continuidad se mantendrá en los próximos años" Arantxa Izeta, Communication Manager: "El balance global es positivo, con semestres muy diferentes" 2. Sí. Hemos vuelto a la normalidad y a no tener problemas con el suministro de recambios ni con el abastecimiento desde nuestros proveedores. Esto no quita que puedan existir casos muy puntuales. Tanto los problemas de reabastecimiento que existieron durante la pandemia y el periodo agravado por los incrementos de demanda de chips y su déficit ya han quedado en el pasado. No se prevén grandes incidentes o roturas de nuestros stocks de productos básicos o de rotación habitual. 3. Los precios no se gestionan desde operaciones. Es un asunto más de ventas. Pero en lo que afecta a nuestros costes de proveedores de logística, afortunadamente, no se están dando subidas no esperadas más allá de la inflación. 4. Estamos en un momento de estabilidad y creo que la continuidad se mantendrá en los próximos años. La agricultura es un sector estable sobre todo en tiempos inciertos. 5. Para AGCO ha sido un año de anuncios importantes. El último, el de la Joint Venture con Trimble, la presentación del Fendt serie 600, por supuesto la presentación de nuestro tractor 100 % eléctrico Fendt 100e. El nuevo Massey Ferguson 9S, tractor de gama alta, y en nuevo buque insignia de Valtra, el serie S con más de 400 CV denominado 'El Boss'. 6. Para 2024, nuestra previsión para España es mantenernos planos a nivel de negocio y sin grandes variaciones. Esperamos un año estable. n 4. Seguramente, seguirán surgiendo operaciones de consolidación a lo largo de todo el canal de distribución 5. Hemos ampliado de manera significativa productos y soluciones para alargar la vida de nuestras piezas, tanto en términos de gama de producto como de nuevas tecnologías. 6. Probablemente, durante el primer semestre de 2024 se mantendrá la actual atonía en la demanda, pero confiamos en que el mercado vuelva a recuperar el buen ritmo en la segunda mitad de año, siempre que el agricultor recupere la confianza, se le garantice una renta aceptable, y se produzca una reducción significativa de los inventarios en el canal de distribución. n

28 RECAMBIOS Y COMPONENTES 2023/24 1. 2023 ha sido un mal año en lo que al consumo de recambio agrícola se refiere. Estamos inmersos en una sequía severa, que ha hecho, por ejemplo, que no existiera campaña de primavera y que en muchas partes no se haya podido sembrar maíz o girasol, la realidad es que no ha llovido de febrero a septiembre y eso ha hecho disminuir el consumo de recambio agrícola de una forma drástica. Con lo que el balance del año en cuanto a consumo ha sido negativo. 2. Hace tiempo que se han superado. Este problema lo creamos nosotros mismos. Con la crisis de suministros de materia prima del 2021 todos intentamos aumentar nuestros stocks para evitar quedarnos desabastecidos y esos sobre-stocks que todos teníamos a inicios de año, unidos al efecto de la sequia han hecho que el mercado haya girado ahora en sentido contrario y ya no hay problemas de abastecimiento sino casi al revés, un exceso de oferta. 3. Los precios han bajado a lo largo del año. Los transportes desde terceros países, como China, India o Brasil han CAMPOAGRÍCOLA José Luis Goicoechandia, gerente: "Cada vez es más difícil la continuidad para las empresas pequeñas" bajado también. Ahora nos enfrentamos a unos stocks comprados a alto precio, tanto de materia prima como producto terminado, con lo que el año 2024 empezará como está terminando este, con una gran incertidumbre con respecto a la climatología y las campañas y con pequeñas bajadas de precios que seguirán hasta mayo-junio, momento en que se conseguirá regular los excesos de stocks y se equilibrará oferta y demanda. 4. Las pequeñas empresas no pueden defenderse como las grandes, no tienen acceso a comprar en terceros países y generalmente no exportan, con lo que sus ventas son nacionales en su mayoría. Sus estructuras son más pequeñas, pero su mercado es más limitado y sus precios menos competitivos. Estas crisis las hacen mucho más vulnerables con respecto a las multinacionales y aceleran el proceso de globalización. Cada vez es más difícil la continuidad para las empresas pequeñas. 5. Debemos tener en cuenta que este año nuestra empresa ha sido adquirida por un fondo de inversión con la idea de crear un grupo de empresas de recambios tanto agrícolas como de jardinería. Hemos creado un departamento de exportación con agentes en Francia e Italia, con la idea de internacionalizar la empresa. Y hemos aumentado gamas de productos como los rodillos desterronadores, más rejas con plaqueta de carburo y dos modelos nuevos de chisel que sacaremos al mercado a final de año. 6. Desde CAMPOAGRICOLA, esperamos que hasta mayo-junio el mercado siga la misma tónica que ahora, sin alegrías, conteniendo precios y consumos. Sin embargo, esperamos un cambio positivo a partir de ahí, con un consumo mucho mayor, debemos tener en cuenta, que el mercado agrícola debe permanecer ajeno al resto mercados, ya que somos primera necesidad y ahora somos 7.000 millones de personas y esperamos ser 10.000 millones en 2040. Y todos nosotros queremos comer todos los días por eso esperamos un impulso en nuestro mercado por pura lógica. El campo no se puede parar. n

29 RECAMBIOS Y COMPONENTES 2023/24 1. 2023 ha sido un desafío para nuestra empresa en el sector de recambio agrícola. Aunque enfrentamos dificultades, hemos logrado mantenernos resilientes y adaptarnos a un entorno cambiante. Podemos decir que estamos alcanzando las cifras objetivas que habíamos marcado para este año gracias a la ampliación de nuestro catálogo de productos y a la exploración de nuevos mercados. 2. No, no podemos afirmar que hemos superado completamente los problemas de abastecimiento que surgieron hace casi dos años. Aunque ha habido mejoras significativas en los plazos de nuestros fabricantes, todavía enfrentamos desafíos. Creemos que seguirán mejorando gradualmente hasta regularizarse durante el primer trimestre del próximo año. 3. Aunque inicialmente experimentamos aumentos de precios este año, ahora observamos una tendencia al estancamiento. La incertidumbre tras la nueva guerra de Israel contra Hamas podría provocar nuevamente subidas en los precios de los carburantes, alterando la tendencia a estancarse. La sequía, la disminución en la fabricación de maquinaria y el aumento de los precios de financiación por la subida del Euribor están generando un problema que está estancando los precios, como ya se preveía. 4. En la situación que estamos viviendo, todas las empresas nos estamos enfrentando a grandes desafíos, independientemente de su tamaño. La inversión conlleva riesgos más elevados que en otros años, y la resistencia a estas dificultades será crucial para la supervivencia en este mercado. La incertidumbre política con leyes tan cambiantes perjudica al pequeño fabricante de máquinas que no puede asumir fácilmente todos los cambios necesarios para las homologaciones CASTLE AGROINDUSTRIAL Aitor Miño Esteban, director comercial: "La debilidad de la demanda provoca nuevas oportunidades para el próximo año" de sus productos. A pesar de todo, confío plenamente en la continuidad de la mayoría de las empresas de nuestro sector. 5. Durante este año, hemos realizado varias mejoras significativas en nuestros procesos de preparación de paquetes, reduciendo los tiempos empleados en dicho departamento y aumentando la fiabilidad, para conseguir dar mejor servicio y rapidez de respuesta a nuestros clientes. También a pesar de la situación económica del país en la que nos encontramos, hemos invertido en nuestro compromiso de tener un alto stock, para poder satisfacer las necesidades más exigentes de las empresas que nos apoyan confiando en nosotros. Asimismo, hemos creado un nuevo departamento de proyectos óleo-hidráulicos, en dicho departamento estamos dando soluciones complejas en proyectos de gran envergadura para fábricas. 6. La marcha de la economía española en el próximo año dependerá de la evolución del proceso deflacionario y de la política monetaria. En primer lugar, a medida que los precios de la energía y las materias primas agrícolas se estabilicen que creo que estamos en este punto, los factores inflacionarios mantendrán una tendencia moderada. Por otro lado, la debilidad de la demanda provoca nuevas oportunidades para el año que viene, creo que después de este año de incertidumbre tendremos un 2024 lleno de dificultades pero con un crecimiento más fuerte. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx