Tecnología Info Tecnología

Inteligencia artificial para una gestión de edificios eficientes y sostenibles

Los edificios están experimentando cambios importantes en todo el mundo y en cualquier sector, en una evolución que está impulsada por tres tendencias: la creciente importancia de la sostenibilidad, las nuevas expectativas de los ocupantes y un mayor foco en la eficiencia y la gestión de la energía de los edificios.

Imagen

Tendencia 1: Más énfasis en la importancia de la sostenibilidad y la descarbonización

Según el Global Status Report for Buildings and Construction de la ONU, los edificios y el sector de la construcción representan el 37% de las emisiones mundiales de carbono relacionadas con la energía. Y, además, el 50% de los edificios ya existentes seguirán usándose en 2050. Esto implica dar prioridad a la descarbonización, tanto en las rehabilitaciones de edificios antiguos como en los de nueva construcción. Las normativas medioambientales más estrictas y la obligación de reportar sobre la eficiencia energética, desde este 2024, obligan a casi 50.000 empresas a divulgar sus datos sobre su consumo de energía y sus emisiones carbono.

Tendencia 2: Cambio de las expectativas de los ocupantes de los edificios

La forma en que usamos ahora el espacio construido influye directamente en el diseño y en la funcionalidad de los edificios. Teniendo en cuenta la mayor demanda de conectividad y personalización, las empresas deben dar prioridad a los datos de uso del espacio para optimizarlos. Pensemos en hoteles y hospitales, pero también en edificios de oficinas: estos datos son fundamentales para organizar correctamente los espacios y el personal y mejorar tanto las operaciones como la satisfacción del cliente.

Tendencia 3: Más foco en la eficiencia y la gestión de la energía

En la actualidad, pocas empresas recopilan sus datos de forma continua o en tiempo real utilizando análisis avanzados. Sin embargo, estos datos son fundamentales para evaluar el rendimiento de las operaciones y tomar mejores decisiones sobre las operaciones y los costes. En la actualidad, podemos afirmar que será necesaria la integración de datos y la inteligencia artificial (IA) para maximizar la eficiencia de los edificios.

Imagen
Una gestión eficiente de edificios implica monitorizar y controlar varios sistemas, siendo lo más digitalizada posible. La IA aporta capacidades sin precedentes a los gestores de edificios.

El papel de la IA en la gestión energética de edificios

No hay ninguna duda de que, actualmente, una gestión eficiente de edificios implica monitorizar y controlar varios sistemas y que, para evitar ineficiencias y optimizar recursos, esta gestión debe ser lo más digitalizada posible. Aquí es donde puede entrar en juego la inteligencia artificial (IA), aportando capacidades sin precedentes a los gestores de edificios.

La aplicación de la IA en la gestión energética de edificios no es solo una tendencia, sino una necesidad, porque nos permite tomar decisiones más informadas y eficientes en tiempo real, realizar un mejor seguimiento de los datos de uso de la energía y ayudar a analizar un gran flujo de datos para tomar decisiones en tiempo real, optimizando así el consumo de energía y reduciendo los costes operativos. La información en tiempo real facilita la comprensión de los datos de ahorro y emisiones de CO2 y la toma de decisiones con mayor conocimiento de causa. Por ejemplo, puede aportar un control dinámico de la temperatura y la optimización del suministro de energía solar, lo que permite gestionar las instalaciones de la forma más eficiente.

Un estudio de McKinsey asegura que el mantenimiento predictivo de equipos industriales mejorado por la IA puede reducir los costes de mantenimiento un 10% y los de inspección un 25%.

Las herramientas de IA pueden influir directamente en la eficiencia energética maximizando el rendimiento de la climatización mediante controles automatizados. La IA aprende y luego ajusta continuamente los controles. Pueden aprender de patrones históricos y optimizar la configuración en tiempo real, logrando un equilibrio perfecto entre el confort de los ocupantes, la eficiencia energética y la huella ambiental del edificio.

Utilizar la IA a escala también puede ayudar a evitar el consumo de energía durante los picos de precios, aumentando el uso de electricidad renovable en los momentos más adecuados.

Las herramientas de IA pueden influir directamente en la eficiencia energética maximizando el rendimiento de la climatización mediante controles automatizados.

Dónde aplicar la IA en edificios

El desarrollo y despliegue de IA en un edificio pueden llevarse a cabo en la nube, en el Edge o Integrada en determinados dispositivos de hardware.

Entre las aplicaciones en la Nube, tenemos por ejemplo las de control predictivo, que puede llevar a cabo análisis predictivos para niveles de ocupación, pronósticos de precios de energía y pronósticos meteorológicos para optimizar el confort y el ahorro de energía.

En cuanto al Edge, imaginad un edificio con múltiples sensores que recopilan constantemente los datos de la temperatura, el consumo de energía y otros parámetros. En lugar de enviar todos estos datos a la nube, el procesamiento se realiza localmente, en Edge, dentro del edificio. Por lo tanto, los algoritmos de inteligencia artificial pueden tomar decisiones en tiempo real, sin depender de la conectividad a internet o de la capacidad de la nube. Esta capacidad de procesamiento local permite una respuesta rápida y precisa a los cambios en las condiciones ambientales, lo que puede conducir a un uso más eficiente de la energía y una detección temprana de posibles problemas.

En el caso del hardware, existes aplicaciones de Machine Learning que se pueden aplicar a dispositivos conectados como un controlador de habitación. Pero, en definitiva, la misma funcionalidad de IA puede implementarse en múltiples formatos. Por ejemplo, puede estar integrada en un controlador y estar disponible en la nube. En algunos casos, podría ser bueno aprender un modelo en la nube y luego implementarlo en Edge o en equipos de hardware.

En todo caso, a medida que seguimos avanzando en la integración de la IA, resulta evidente que esta desempeña un papel clave en los edificios. En sus operaciones, en sus costes y en su sostenibilidad. Es imperativo usar al máximo las tecnologías de las que disponemos actualmente en el camino hacia los edificios Net-Zero.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

    FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    30/05/2024

  • Newsletter Energía

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

XIX Congreso Anual de CogeneracióniClimaEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Solar Promotion International GmbHAWA Show2beSalvador Escoda, S.A.Salón de gas renovableAsociación Ibérica del Gas Natural para la MovilidadProfei, S.L.Leader Associates

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Raúl García, director de Asealen

"En Asealen llevamos ya tres años trabajando para que el desarrollo de las instalaciones de almacenamiento sea una realidad, para que sean parte propia del proceso de descarbonización del sector energético, no solo del sector eléctrico"

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS